martes, 31 de marzo de 2009
lunes, 30 de marzo de 2009
Especies


Es terrible el efecto que produce la manipulación genética en el ánimo de las plantas..”
“Los científicos e ingenieros de las industrias biotecnológicas garantizan a los organismos estatales de salud pública, que los productos transgénicos se logran sin alterar las cualidades beneficiosas del producto, además de que su contenido nutricional sea de mejor calidad, que se reduzca el riesgo de alergias a determinados alimentos, mejorar su metabolismo, etcétera.”
“Solamente” nos encontramos ante algunas amenazas al medio ambiente, ya que los expertos en genética no podrían prever las consecuencias a largo plazo de la introducción de nuevos genes en el medio ambiente, y habrían riesgos intensificados como la contaminación genética es decir, la transformación de los cultivos convencionales -no transgénicos- en transgénicos mediante la polinización cruzada y la aparición de “superespecies” por la presencia de genes que les otorgan ventajas comparativas, como el perrogrejo chino y la tortuga limonera entre otras…”
sábado, 28 de marzo de 2009
Las Imágenes
El mundo figurativo -el mundo de nuestra apariencia exterior- es una parte mínima del mundo en el que vivimos. Hablamos con palabras que significan sustantivos, pero casi siempre aludimos a conceptos abstractos. Desde el momento en que un hombre le dice a una mujer "te amo", estamos en un registro abstracto. Convivimos con abstracciones. Y la pintura es un lenguaje que, como todo lenguaje, sirve para manifestarse. Es un lenguaje de por sí abstracto en el que utilizamos línea, espacios, colores. Esos tres elementos no denotan nada en particular salvo sí mismos. Ergo, son abstractos. Pero con esos elementos abstractos uno puede llegar a hacer una botella que es igualita a una botella. Y hasta puede uno trampear el ojo y agarrar la botella. El lenguaje sirve para hacer algo representativo, pero se manejan códigos abstractos. La pintura es esencialmente abstracta. Lo que es figurativo es el mundo y nosotros mismos.
miércoles, 25 de marzo de 2009
FRANCO VENTURI Retrato del primer artista desaparecido





Tardíamente, en 1965, Franco Venturi se incorporó al Grupo Espartaco participando en todas las muestras del nucleamiento hasta su disolución en 1968. Este italiano nacido en 1937, llegado a la Argentina en 1950, participó en los salones organizados por Vietnam, en memoria del Che, en la realización de los murales de Villa Quinteros. En diciembre de 1969, a partir del Cordobazo, realiza una exposición donde se despide del arte. En 1972, es detenido, confinado en el buque-cárcel Granaderos y enviado al penal de Rawson, donde, se había producido la masacre de Trelew.
Soporta simulacros de fusilamiento y ahí, vuelve a dibujar. La amnistía del 25 de mayo de 1973 lo deja en libertad pero en febrero de 1976, en Mar del Plata, es secuestrado por fuerzas de seguridad. Es el primer artista plástico desaparecido del país.
Testimonio del artista, primera víctima del siniestro Proceso Militar, del cual dejó inolvidables dibujos y caricaturas que son hoy monumento perdurable de su vida y memoria de aquella infausta época.
Heredero de la tradición europea del arte, de enorme compromiso, escogió el dibujo de trazo directo, mordaz, incisivo, para dar cuenta de los horrores del proceso del ́76, de los cuales fue -desdichadamente- , tanto testigo privilegiado como víctima.
Valga este post como homenaje a este artista de cuerpo y alma secuestrado y desaparecido por el mismo grupo de asesinos e ignorantes que prohibieron la exhibición y circulación de todo material relacionado al Cubismo, por su supuesta relación con la República de Cuba.
Ariel Busico
domingo, 22 de marzo de 2009
Chau Ushuaia
malala.
si de verdad pensas que el mundo es hermoso
porque no me miras a los ojos
y ves todo el marrón haciendo juego con el cielo,
a ver si así te rendís
como el baldío a los yuyos.
si de verdad pensas que el mundo es hermoso
porque no abris la heladera
y ves todas las cubeteras apiladas y vacías
a ver si asi te rendís como las bolsas al viento.
Atreyu.
viernes, 20 de marzo de 2009
Escasez vs. abundancia

Emilio PERSICO - Raúl CASTELLS
El uno por ciento quiere esto torcer,
el nueve por ciento tiene el poder,
de lo que queda el cincuenta solo come
y el resto se muere sin saber por qué.
Es mi país, es el pais de Cristo,
damos todo sin recibir.
Es mi país, es un pais esponja,
se chupa todo lo que pasó.
Menos mal que estamos acá, nosotros no vamos a transar,
menos mal que estamos acá, nosotros no vamos a parar.

Mientras los multi-miedos construyen ficciones polares que educan al soberano,
¿Qué lugar ocupan los artistas?
¿Qué compromiso merece la cultura?
¿Hasta cuándo River vs.Boca?
Un rabino sionista "progre" y un sacerdote católico potencialmente "pederasta" piden seguridad jugando a la parodia del líder en una plaza de Mayo que pide balas.
Mientras tanto una masa numerosa de almas desangeladas avanza a fuerza de disparos y asesinatos reclamando una inclusión que se les fue vedada, desde antes de nacer, son muchos, no entran en las cárceles.
Ni se los puede matar a todos como pide la Sra. Susana Killer Giménez.
"...Si hasta el country se puso fulero..." dijo el Sr. Marcelo(sembrador de decadencia) Tinelli, y esta vez no era una jodita de Jose María.
¿Que nos queda?
Nos queda seguir construyendo este bloque de artistas, con mucho para decir, con mucho para dar, y sin entrar en las vergonzosas antinomias que proponen los mediocres mal ilustrados,
arte es vida y es también muerte,
el arte excede las fronteras de ARTEBA
y riega de ambigüedad y verdades, tantos campos minados de estupidez y renuncia.
Plantacarne no se polariza, se HUMANIZA.
Ariel Busico
martes, 17 de marzo de 2009
Plantacarne se reúne a cocinar
Una vez más, el artista Diego Gómez, destacado amigo de plantacarne, musicaliza el presente vídeo con su tema "recibo nro. 0004-2".
Por Maxi Bort
lunes, 16 de marzo de 2009
En La Torre
sábado, 14 de marzo de 2009
Bienvenidos a las aguas de Yahvé
...y en el fangoso Río se pudo oír al gran profeta proclamando: “Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado”. Y un día, mientras João estaba bautizando, un joven hombre alto y fuerte bajó hasta el borde del agua. Todos los ojos se fijaron en Él, y sin titubeos, se metió en el agua para ser bautizado...
San Adán B.
por Jaubrena
En la madrugada del sábado 14 de Marzo en Ushuaia, nuestro artista Facundo Jaubrena maravillado con las primeras luces del alba, le puso el cuerpo y el alma a este hecho artístico abyecto y cargado de honestidad.(expresión que no entiende de aguas a temperaturas bajo cero, ni de obsoletas convenciones que recluyen la belleza del cuerpo humano al natural)
Paralelamente la crónica relata que la policía del lugar creyendo hallar en Facundo a un potencial suicida, se acerca a él de inmediato solicitándole que deponga su actitud, cuando el artista le explica el propósito de sus actos, los efectivos policiales lo saludan cordialmente a este hijo de estas tierras y se retiran del lugar.
probablemente ellos no comprenden que motoriza a un muchacho a incursionar en semejante práctica.
Probablemente muy pocos entiendan las urgencias de un artista.
Probablemente el mundo enfermó por la falta de arte.
Ariel Busico
miércoles, 11 de marzo de 2009
Plantacarne nos lee La Santa Biblia
Publicado por el Brother Bort.
Comamos todos de este pan


El cristianismo ha hecho mucho por el amor convirtiéndolo en pecado.
Anatole France (1844-1924) Escritor francés.
lunes, 9 de marzo de 2009
Salón de Artes Plásticas “Manuel Belgrano”

- 14/3/09 Al 29/3/09: DIBUJO / ESCULTURA Y OBRAS PREMIADAS
- 4/4/09 al 19/4/09: PINTURA / ESCULTURA Y OBRAS PREMIADAS
- 25/4/09 al 10/5/09: GRABADO / MONOCOPIA y OBRAS PREMIADAS
domingo, 8 de marzo de 2009
Una mañana Austral
Andando lenta y penosamente sobre la arena mojada
volviendo al banco donde te robaron la ropa.
este es el pueblo costero
que olvidaron cerrar
¡vení armagedón!
¡vení!
escondido en el paseo marítimo
garabateando una postal:
"como desearía no estar aca"
en el pueblo que olvidaron bombardear
¡vení bomba nuclear¡
todos los días son como el domingo
todos los días son silenciosos y grises.
caminando de vuelta sobre piedras y arena
y un extraño polvo cayendo en tus manos
y en tu cara...
tu cara...
tu cara...
todos los días son como el domingo
"gánese una horrible bandeja"
compartí un té grasiento conmigo.
Todos los días son silenciosos y grises.
Steven Patrick Morrissey
Por Facundo Jaubrena
Archivo del blog
-
▼
2009
(53)
- ► septiembre (1)
-
▼
marzo
(15)
- Plantacarne alista los pollos
- Especies
- Las Imágenes
- FRANCO VENTURI Retrato del primer artista desapare...
- Luz en la ESMA
- Identidad
- Chau Ushuaia
- Escasez vs. abundancia
- Plantacarne se reúne a cocinar
- En La Torre
- Bienvenidos a las aguas de Yahvé
- Plantacarne nos lee La Santa Biblia
- Comamos todos de este pan
- Salón de Artes Plásticas “Manuel Belgrano”
- Una mañana Austral