viernes, 31 de octubre de 2008
lunes, 27 de octubre de 2008
planta canale y nenna carne

Pronto, muy pronto tendrán noticias acerca de los próximos pasos que harán temblar la ciudad.
Los artistas.
domingo, 26 de octubre de 2008
Artistas prudentes
"...Sabed también que el cuervo que vuela sin alas en la negrura de la noche y en la claridad del día, es la cabeza o comienzo del arte. El color lo toma de la amargura que está en su garganta, y la tintura sale de su cuerpo, y de su espalda se extrae un agua verdadera y pura. Por tanto, comprended lo que digo y de éste modo recibid el don de Dios que yo os comunico, pero ocultadlo a todos los imprudentes..."
lunes, 20 de octubre de 2008
Criaderos de Planta Carne


El partido está orgulloso del niño de ocho años y de la turista suiza que dieron su vida para lograr este valioso testimonio fotográfico. En el se ve claramente a uno de los integrantes del llamado grupo “Planta Carne” en el proceso final de la obtención de pieles humanas.
Según un informe:
“La Piel de artista es moda en los más diversos segmentos de poder adquisitivo imaginables. En la alta costura de las pieles; es la reina del mercado. El tapado más caro, más exótico y más representativo de la fineza de la alta Fauna del primer mundo.
Pero los demás segmentos del mundo de la moda no se quisieron quedar sin este producto suntuario y tan distinguido y lo han acomodado para las clases menos acomodadas (pero igualmente de alto poder adquisitivo) Así hoy hay capas de Pintores, Camperas con adornos en cuellos y puños, Escultores teñidos de rojo, de azul de violeta, de lila, etc. Etc. También para la onda juvenil y usarse con jeans prendas ultra modernas, gorros, sombreros, toreritos, hasta almohadas y acolchados.”
Seguiremos informando..
sábado, 18 de octubre de 2008
Carta abierta a una galerista mediocre
Con el objeto de indagar en las preferencias del campo artístico local, se acercó a una galerista que exponía sus productos en la feria, quién una vez que observó vagamente las reproducciones deslizó con displicencia “…tenés que buscar una línea…” con esta respuesta férrea, absoluta y subjetiva, alcanza para desalentar la producción de cualquier mortal permeable a semejante juicio, afortunadamente no es nuestro caso y mucho menos el de nuestro amigo; pues asumimos riesgos estéticos y emocionales en lo que hacemos, sublimamos, construimos, y devenimos en miles de interpretaciones que reformulan ideas, pensamientos, estados internos, etc.
Respetamos las diferentes elecciones y disciplinas que nos resultan genuinas, es muy diferente pintar a escribir ensayo crítico, ser mecenas o galerista; ahora nos surge el siguiente interrogante aquellos que hoy dominan el mercado del arte en Argentina,
¿Son los que ayer invirtieron en canchas de paddel, parripollos y maxikioscos? ¿Sobrevivirán a los embates de la economía local?...El Banco Mundial ¿Saldrá a rescatar a estos empresarios del arte frente a una crisis global? En este contexto suena casi lógico ¿ No?
Quizás aún no hemos entendido o aceptado esto de que en el capitalismo primero se es objeto para luego pasar a ser sujeto, es que pasamos tanto tiempo abyectando ideas, composiciones y armonías, que perdemos de vista, evidentemente la búsqueda de una línea, vaya ambigüedad decirle a un artista que busque una línea sin distinguir si la misma debe ser recta, ondulante, curva o de cocaína.
Queridísima amiga galerista le deseamos el mayor de los éxitos económicos en su emprendimiento, su éxito de alguna manera nos beneficia, así también le sugerimos humildemente que contrate personal que maneje funcionalmente el arte de la comunicación, a los efectos de recibir a los artistas que detentan un espacio lógico en su tienda de arte.
Indivisible
Véase el contenido del presente vídeo para observar nuestra mirada filosa.
Agradecemos la participación de mammon, con su tema intitulado Uma Brasileira.
viernes, 3 de octubre de 2008
Haciendo arte
Si bien, la desmaterialización de la obra de arte se viene manifestando en cuerpo y alma desde el siglo pasado, los fenómenos tecnológicos, aceleran este proceso de intangibilidad; las ideas plasmadas están en el aire, la música esta en el aire, junto a las imágenes y al concepto, que omnipresente viaja en cómodos habitáculos deslizados por carreteras usb, el discurso se corporiza, se subjetiva, se agranda, se achica, toma forma de artista, art dealer, curador, historiador, galerista, marchand, mecenas (muy, pero muy pocos) todos encimados en un lugar delimitado, "campo artístico", como supo denominar el sociólogo francés Pierre Bourdieu, de modo que todo lo que allí ocurre responde a patrones de movimientos "habitus", conocido más vulgarmente como hecho artístico, esto incluye múltiples posibilidades como: matar de hambre a un perro atado en una galería de arte, someterse a cirugías estéticas televisadas para varios países en simultaneo, masturbarse bajo una rampa, auto flagelarse y la lista sigue; mientras tanto, la producción artística, que detenta un espacio de legitimación en la cadena de recursos, se ve en muchos casos atravesada por un vaciamiento, en un intento estéril de despersonalizar la propia impronta.
En relación a esta problemática los canales de circulación de la obra de arte, se multiplican en diferentes direcciones, integrados en un mundo global, virtual, y efímero.
Entonces un blog, un sitio web, una microonda, una brisa de vida virtual,en ocasiones; puede arrastrar mensajes encriptados, expresiones genuinas del artista, que sublima demonios a través de su arte, construyendo espacios en este paraíso recalentado y pauperizado, asumiendo el riesgo de la creación, que conlleva consigo el vacío. Las certezas se sientan en la primera fila de grandes subastas en las que se negocian a precios abultados los objetos que sobreviven a la era concepto-virtual, lejos del riesgo estético, más cerca de la fantasía.
En este momento y contexto, es esta marea de sucesos que nos dejare la post-modernidad, estamos haciendo Arte.
En un puro acto de Fe.
Ariel Busico
Archivo del blog
-
►
2009
(53)
- ► septiembre (1)